RELOJ DIGITAL

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿QUÉ ES LA CLONACIÓN?

Es el proceso de duplicar un determinado gen, tejido o trozo de ADN sin interacción sexual. Así, un clon es la copia genéticamente idéntica de un organismo.
Dicho en otras palabras, la clonación es es la acción y efecto de clonar. La palabra proviene del griego klon, que quiere 'brote' o 'renuevo'. Como puede verse, este término se refería antiguamente a la técnica de reproducción de una planta mediante gajos, bulbos o brotes.
En el año 1903 el fisiólogo de plantas estadounidense Herbert J. Webber acuñó el término clon en el sentido amplio, el cual era usado inicialmente en el área de la agricultura.
La clonación se produce naturalmente en algunas plantas y en células unicelulares como las bacterias. En los humanos, los gemelos idénticos se consideran clones naturales ya que comparten el mismo ADN. Fuera de este último caso, la clonación es un proceso científico y, como tal, persigue una serie de propósitos más amplios que la reproducción de individuos idénticos.
La clonación aplicada al organismo humano tiene como objetivo curar enfermedades y/o reemplazar células dañadas por medio del aislamiento y cultivo de células madres, las cuales originan la gran parte de los tejidos del organismo humano (incluyendo el corazón, la piel y el tejido nervioso). Se incluye dentro de la clonación terapéutica.
Hace 21 años, la ciencia logró uno de los hitos más importantes: la clonación. La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Ocurrió en el Instituto Roslin de Edimburgo, en Escocia, de la mano de los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell

VIDEO: 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario